Encuentros en Abril: una cartografía

El 4 y 5 de Abril del 2016 se realizaron en la Facultad de Psicología las jornadas internacionales “Encuentros en Abril; Psicología y subjetividad: diálogos y perspectivas en investigación y extensión”. Las mismas giraron entorno al debate sobre la incidencia del trabajo de la investigación y la extensión en el proceso formativo universitario, dejando abiertas posibles líneas de trabajo futuras. El seminario nucleó proyectos sociales universitarios que se llevan adelante tanto en Uruguay como en Brasil.

El presente trabajo cartográfico muestra las reflexiones y afectaciones que las jornadas dispararon en el grupo “Trasbambalinas”, integrado por cuatro estudiantes y un docente de la Facultad de Psicología de Uruguay.

El encuentro y su noción, disparó a la interpelación de dos grandes instituciones que habitamos y nos habitan; la Facultad de Psicología y el Lenguaje.

La cartografía muestra también el antes, el durante y el después del recorrido vivencial y anecdótico de las jornadas.

PDF: Encuentros en Abril: una cartografia

Tánatos y Eros en abril

Frontera. Fronteras (Brasil – Uruguay; Universidad – sociedad; Extensión – investigación). Fronteras porque somos migrantes subjetivos, siempre hay un paso más que dar, una línea verde absurda que marca lo que empieza cuando ya ha empezado. Frontera es el lugar donde algo empieza.

Transformación. ¿De qué? Si tenemos la formación. ¿Qué es la Universidad sino la formación de los universitarios que son la producción de la propia Universidad? Qué estudiante de psicología queremos es la pregunta más gastada de nuestra facultad. Mucha veces enunciada con la misma tristeza que su formulación conlleva. Es una pregunta que al ser dicha muere de ceguera. Porque no ve que el estudiante y el docente que quiere ya está aquí, ya estamos aquí, y hay tantos más por allí. Quizá el encuentro no ha sucedido.

No pensemos un ideal entonces sino una disposición. Una disposición para el encuentro han sido estos encuentros en abril. Y aquí estamos. Y somos la Universidad y en el modo de habitar esto que somos o que estamos siendo está el modo en cómo producimos Universidad.

¿Quiénes somos, qué soy, quienes estamos siendo, qué estoy siendo, quién soy tu? He ahí la pregunta ética por excelencia, la única pregunta realmente ética. Pregunta frontera, pregunta que se escribe con tinta verde. Pregunta absurda, como toda buena pregunta, pregunta de niño, pesquisador entusiasta.

¿Quién soy y cuáles son mis violencias? Sabiendo ya nuestro acontecer éxtimo, sabiendo que somos ya mil millones de formas institucionales y sus violencias. Nuestras violencias históricas y sociales.

Por eso la importancia del Maestre Ignorante. No solo porque el alumno aprende lo que él mismo no sabe, sino, fundamentalmente, porque el maestre ignorante acompaña al estudiante en la responsabilidad de saberse ignorante. Sostener la ignorancia es nuestra necesidad. Nuestra crisis, es decir, nuestra liberación, es que la verdad cayó. Y esto es un cliché. Quizá mejor sería decir que aquellas instituciones encargadas de producir los sujetos adecuados para nuestras verdades institucionales, ya no los producen. O los producen sí, pero multiplicándolos. Y esa multiplicación es de nosotros mismos y entonces no sabemos responder, siendo que habitamos una institución del saber. O de lo poco que sabemos por momentos (sino casi siempre) parece oponerse a los pilares que sostienen tantas vidas cotidianas (personales, institucionales).

Entonces ¿qué sucede cuando uno mismo es el desfasaje institucional? Pero no lo somos. Somos parte de esto. Porque sentirse ajeno a lo que también va con uno, a lo que se mueve cuando uno se mueve, a las fronteras que transporta consigo, es también un acto de violencia institucional. Por eso siempre la importancia de la pregunta ¿quién soy, quiénes estamos siendo, cuáles son, en definitiva, nuestros colectivos y cuál será nuestra nueva fuga?

Ignorancia, porque hasta que no tomamos contacto no sabemos nada. Solo podemos tomar posicionamiento para el contacto, posición de contacto: posicionamiento de exposición, es decir, abrir fronteras en una práctica política de producción de posibilidades.

Que esta pregunta por quiénes somos haya atravesado nuestros encuentros quizá nos está mostrando una fuerza que produce nuestras formas, en el encierro, en la pobreza, en la locura, en la clínica. Esta fuerza ética, esta fibra desnaturalizante avanza y compone como la fibra musical que también somos. Prácticas estéticas que devienen políticas, prácticas políticas que devienen estéticas. En el centro lo inconforme, lo irrepresentable, lo que fuga: prácticas que perturban y conmueven lo instituido.

Prácticas críticas, es decir genealógicas, prácticas en el medio de mil pedidos, de demandas incesantes. De hechos que no son datos de pesquisa, sino datos de una piel que se eriza ante algunos hechos, fuertes, ya cruzada la frontera de lo tolerable y aún así, sosteniendo la pregunta clínica y afirmativa: ¿hacia dónde vamos?

Prácticas de extensión. Prácticas de formación: ¿cómo traducir un pedido en una propuesta de formación? ¿cómo traducir lo que nos convoca en una propuesta de formación? Quizá esta potencia sea otra de las fuerzas de los colectivos que hemos dialogado estos días.

Desnaturalizante para no ser tan gobernables, ni tan gobernantes. Nosotros y los otros, las otras, lxs otrxs ¿quienes son los otros? Extimos porque ex(is)timos en el cruce de lo organizacional y lo deseante, donde ya no hay frontera posible que no se imponga con muros. Desnaturalizar para no hacer lo que nos dicen que tenemos qué hacer. Pero ¿qué es lo que tenemos que hacer? ¿y quién es el que habla sino nuestros propios generales? Porque lo profesional y lo académico, la psicología y lo político, se ceban el mate en la noción de gobierno.

Abril, como el inconciente, un lugar donde acampa lo que fuga en búsqueda de prácticas de invención y de lazo: ¿hacia dónde vamos? Y si nos amamos, y nos interpretamos, y nos multiplicamos, que sea poéticamente, o sea, indeterminadamente.

Entonces, ¿por qué no nos preguntan a nosotros sobre nuestros sueños? Implicación, para dejarte envolver. Experimentac(c)ión para transformar más que nunca desde la ignorancia. Para que nuestras fronteras invisibilizadas no nos impidan embarcar en un viaje hacia el territorio del otro. Hacia el otro como territorio.

La ignorancia como timón, la implicación como barcaza, sabiendo que éxito y fracaso no son más que otra línea verde. Verde billete, verde capitalismo, de verde se pintan las oficinas de la facultad y sus pasillos. Y entonces ya no comprendemos nuestra propia universidad, a nosotros mismo en definitiva, y nos preguntamos: ¿hoy en facultad, ya nadie se pregunta qué es esto, quiénes somos? ¿nos estará siendo tan extraña nuestra universidad? Qué bueno que así sea y que Charlene y Felicia nos recuerden que no hay mayor inmanencia que la alegría.

Abril recoge el otoño que llega en marzo, naciente, y lo madura invernalmente. Nos envuelve un espíritu reflexivo. En Uruguay llegan los tiempo de cortar un queso, un salamín, prender el fuego y destapar un vino Tanat, un vino con tanatitos, que son como Tánatos pequeños, como pequeñas pulsiones de muerte, pero que sin embargo, paradójicamente, al integrarse al cuerpo, estimulan a Eros. Así son los encuentros en abril.

Cabildo Abierto: Mujeres Privadas de Libertad

Prof. Adjunta María Ana Folle
Ayud. Natalia Laino
Ayud. Cecilia Montes
Asist. Ana Vigna
Br. Magdalena Ardans
Br. Lorena Irrazabal

Introducción.

El día 4 de diciembre del año 2012 se realizó en Facultad de Psicología la actividad Cabildo Abierto sobre Mujeres Privadas de Libertad organizada por un equipo de docentes, estudiantes y egresados de Facultad de Psicología, de Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Esta actividad fue aprobada y financiada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República, quien impulsa proyectos de actividades con el fin fortalecer la difusión y el intercambio de conocimiento socialmente
pertinente.

Para la presente actividad se definieron los siguientes objetivos: promover una actividad de intercambio y difusión con los diversos actores que componen el campo de lo carcelario, específicamente el de las Mujeres Privadas de Libertad; generar un espacio propicio para la reflexión y el pensamiento crítico sobre las condiciones actuales de las Mujeres Privadas de Libertad en el Uruguay, incluyendo el escenario donde se vive la privación de libertad, así como problematizar sobre las condiciones generales de la privación de libertad y sobre el proceso ingreso-egreso de la prisión.

La actividad constó de un panel inaugural con las siguientes invitadas: Lic. Ana Juanche por SERPAJ, Lic. en Sociología, Ana Vigna y por la Oficial Comisario Margarita Hermida. Posteriormente, y considerando estos aportes, se realizaron talleres de intercambio y discusión en torno a tres ejes: 1. Cambios institucionales en el marco de la reforma penitenciaria 2. Educación y trabajo 3. Egreso de la institución carcelaria.
Finalizó con un plenario y una puesta en común recogiendo el intercambio de los talleres, así como posibles definiciones y recomendaciones sobre las actuales condiciones de reclusión femenina en el país.

Participaron en esta actividad actores de: autoridades y funcionarios del Ministerio del Interior y del INR, Comisionado Parlamentario, INACRI, INEFOP, Inmujeres-MIDES, Secretaría de Género de la Junta Nacional de Drogas, Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo, CLADEM, Operadores Civiles de centros de rehabilitación, equipo de salud mental del programa SAI-ASSE, estudiantes de psicología, estudiantes de ciencias sociales, estudiantes de derecho, estudiantes de humanidades y ciencias de la educación, periodistas.

Folle, M.A., Laino, N., Montes, C., Vigna, A., Irrazabal, L. & Ardans M. (2012) Cabildo Abierto sobre mujeres privadas de libertad

Informe del Proyecto «Conjunto L Apoyo a la reforma de las instituciones para personas privadas de libertad»

Magister María Ana Folle Chavannes
En colaboración:
Lic. en Psicología Natalia Laino
Lic. en Psicología Cecilia Montes
Lic. en Ciencias de la Comunicación Mariana Rodríguez

 

Introducción.
El estudio objeto de este informe se enmarca en el Proyecto Conjunto L Apoyo a la reforma de las instituciones para personas privadas de libertad, en particular en el Efecto 1 El Proyecto Conjunto habrá apoyado los procesos de reforma de las instituciones para personas privadas de libertad y fortalecido el Sistema Penitenciario promoviendo el diálogo para una estrategia de medio y largo plazo, cuya agencia ejecutora es ONU Mujeres y el asociado nacional en la implementación el Ministerio del Interior.
Los términos de referencia de este estudio establecían como objetivo general:
Acceder al conocimiento comprehensivo de la realidad de las mujeres privadas de libertad para aportar un marco conceptual específico desde la perspectiva de género y de derechos humanos, y recomendaciones que contribuyan al diseño e implementación de políticas de rehabilitación acordes a la condición y situación de las Mujeres Privadas de Libertad (MPL) en el interior del país.
A partir de esta orientación, el equipo de consultoría en consulta con las instituciones patrocinantes, se planteó los siguientes objetivos específicos:

1. Indagar exhaustivamente los componentes que definen la realidad de las mujeres privadas de libertad en Colonia, Florida y Durazno.
2. Analizar dichos componentes a la luz de los antecedentes en la materia.
3. Delimitar un marco conceptual específico y operativo desde las perspectivas de género y derechos humanos para la población de mujeres en situación de privación de libertad a nivel nacional.
4. Aportar a las políticas de rehabilitación específicas a dicha población, incluyendo los procesos transicionales de entrada, permanencia y salida de la reclusión.

Se desarrolló un Plan de trabajo que precisó el diseño de investigación y que incorporó los aportes de las responsables institucionales de ONU Mujeres, Ana Gabriela Fernández; de la División de Género del Ministerio del Interior, Marisa Lindner, del Instituto Nacional de Rehabilitación a través del Coordinador del Área del Interior, Insp. Ppal. (R) Luis Martinelli y Coordinador de Desarrollo Penitenciario, Mtro. Alberto Brusa; y de la Coordinación del Proyecto L, Malena Pérez.

Folle, M.A., Laino, N., Montes, C. & Rodríguez, M. (2011). Situación de las mujeres privadas de libertad en el interior del país Colonia, Durazno y Florida

Experiencias del Proyecto «Música y canto en el CRAM»

Cinco trabajos finales, realizando por estudiantes en el año 2015 en el proyecto «Música y canto en el CRAM»


María Elida Hernández

Introducción:

 “Donde música hubiere
Cosa mala no existiere.”
Anónimo

Desde una propuesta de elección de práctica de graduación del 8vo semestre nos llamó mucho la atención la denominada “Música y Canto grupal en el Cram“. Es importante mencionar que desconocíamos el colectivo del Cram y más aun que podíamos vincularnos a un dispositivo de sexualidad, música y canto. Nos pareció muy novedosa e interesante la convocatoria y fue así, que pudimos comenzar a transitar en este devenir de nuevos conocimientos con una realidad creativa, integradora y vinculante.

Al comenzar la práctica nos enteramos a través de los docentes del equipo, que les fue pedido desde el CRAM (Centro de Referencia Amigable), la necesidad de un espacio de integración, extensión y confiabilidad para el colectivo de personas transexuales, travestís, transgénero, lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales (LGBTI) con la Universidad de la República y Facultad de Psicología, a través de convenio con Mides. A partir de dicho pedido, se construye un vínculo entre la comunidad y nuestro equipo de trabajo y estudio con docentes y estudiantes, dispuestos a problematizar, el espacio creativo y socializador. Decidimos problematizar siguiendo el pensamiento de varias autoras y autores como Alicia Rodríguez, Luis Giménez, Clara Netto,   María José Bagnato, Cecilia Marota,” es abrir espacio para la complejidad y para la dinámica de la realidad, rompiendo sin embargo con la fantasía omnipotente de poder aprehenderla.”  (2001, p105).

Como construcción nueva y creativa nos llenaba de interrogantes de cómo posicionarnos como grupo frente a un colectivo de personas con las cuales no habíamos trabajado antes ninguno de los miembros nuestro equipo siendo el dispositivo planteado como productor de conocimiento y subjetividades nos propusimos articular la participación, la transformación, la música, canto, libertad de expresión.

Como ovillo, o madeja, al decir de Deleuze, G (p155) el dispositivo que conformamos está compuesto por diferentes líneas que lo atraviesan, notas musicales, diversidad sexual,  risas ,ética, cuidados, intervenciones  sonoras estética ,tiempos y espacios o sea bien marcada su veta de construcción de subjetivación.

Para usar una terminología foucaultiana diremos que fuimos cartografiando un escenario, un terreno que en cada encuentro nos atravesaba con movimientos, sentidos, sonidos, con vibraciones de las cuerdas de una guitarra como un canto por momentos desafinado y en otro un estallido de vocales y consonantes temblorosas. Desde esas líneas entrelazadas bifurcadas, pudimos movernos en una acción y acompañamiento de efectos y vínculos con la comunidad como en la marcha de la diversidad sexual que se desarrollo por nuestra principal avenida el día 24 de setiembre donde todos fuimos parte de un accionar colectivo.” El trabajo en el terreno” como menciona Foucault (1990, p155) fue construyéndose como grupo desde un posicionamiento ético, profesional de parte de los docentes, y responsable por todos los componentes del mismo.

PDF: Hernandez; E (2015)Musica y canto


Jimena Kaptur Pastrana

Introducción:

En este trabajo intentaré articular la bibliografía utilizada para el tema de dirigido hacia el eje de la Música, con algunas experiencias del taller de Musicram, principalmente con las canciones cantadas en el segundo encuentro, en conjunto con algunas nociones de Extensión.

PDF: Kaptur; J (2015) Trabajo final de la práctica Música y Canto Grupal en el CRAM

 


Paula Martínez Sena

Introducción:

Para escribir este trabajo quise elegir alguno de los aspectos que más me movió en relación al curso.  En un principio lo que más me interesaba tenía que ver con el armado de un dispositivo de trabajo desde cero, con poder imaginar en equipo un modo de trabajo que calzara con esa mezcla interesante que se formaba entre el pedido del CRAM, los marcos planteados por la UdelaR pensados para la extensión, la construcción de la demanda con los verdaderos usuarios o destinatarios de la práctica, y lo que nosotros, como grupo, queríamos hacer.No sé si había pensado en la complejidad que tendría esta construcción, hasta que la sentí afectada por el encuentro con Paribanú.

Por lo tanto, comencépensando en torno al eje Extensión creyendo que iba a buscar acercarme al nudo que se arma entre las jerarquías y los deseos institucionales y personales en relación con la construcción de nuestra práctica “Música y Canto grupal”. Mientras buscaba entender qué es lo que denominamos Extensión, me di cuenta de que asumí que simplemente por estar listada como práctica, el espacio de Música y Canto grupal entraba dentro del concepto. Ahora no estoy tan segura de qué es lo que incluye o excluye a nuestra práctica, en relación al concepto extensión, y sobre eso voy a buscar pensar en este trabajo.

PDF:Martinez; P (2015)Trabajo final Grupo de Musica y Canto CRAM

 


Solange Montes de Oca

Introducción:

En el presente trabajo se pretende realizar un recorrido por lo que denominé “ecos sonoros”, “ecos” de una demanda, que se materializa en un dispositivo grupal de intervención, guiado y construido a partir de herramientas teóricas aportadas desde la musicoterapia como disciplina, apostando a la construcción de espacios de canto grupal, donde el eje central de intervención gira en torno a la problemática de la sexualidad,la identidad y en donde la música es concebida como representación social y como agente de transformación.

“Ecos” porque a lo largo del recorrido de los espacios compartidos se puede visualizar una repetición, una vuelta en sí de las sonoridades que nos fueron constituyendo como grupo. Ecos de vivencias que se replegaron en un hacer contínuo, en la construcción de cada ritmo, de cada letra expresada a través del canto, vislumbrando así, la carga emocional y porque no, sonando en cada cuerpo, expresando las individualidades y volviendo como el efecto que produce un eco, al grupo.

PDF: Montes, S (2015) Ecos Sonoros


Alexandra Ortiz Martínez

Introducción:

Nuestro espacio denominado “Música y Canto Grupal”, surge mediante un pedido del equipo de atención psicológica perteneciente al CRAM (centro referencial amigable) de crear un espacio grupal concerniente a la música  y  el canto que tenga por temáticas centrales a trabajar las cuestiones de género y sexualidad.  Es así que se intenta poner el foco en la grupalidad, atendiendo el pedido de que no se desarrolle un espacio terapéutico por medio del canto, sino que simplemente sea una instancia de integración e intercambio colectivo.
Es así que nuestro equipo se propone en primera instancia a identificar el pedido y la oferta que nos llega como equipo de facultad de Psicología que cuenta con herramientas de musicoterapia y coordinación por parte de los docentes Paula y Andrés.
Partimos de la idea de que nuestra intervención comunitaria deriva de un pedido formulado por un tercero, (el CRAM)  quien considera que existe una necesidad desde el colectivo LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales) de formular un espacio en el cual la música haga su aporte como herramienta expresiva y portadora de identidad.  Dicho pedido se conforma  por un encargo dirigido a los técnicos adjudicándole una relevante importancia al saber del que son portadores y a los que se les deposita una serie de expectativas respecto a la resolución de la problemática (Rodríguez Alicia, Giménez Luis, Neto Clara, Begnato María, Marota Cecilia., 2001, p 107-108).  Esto nos llevó a reflexionar sobre nuestro lugar como estudiantes de psicología y a posicionarnos desde el sentir del “otro” y desde las diferentes realidades de los sujetos, para no ubicarnos desde un lugar de asimetría que obstaculice el intercambio activo entre las partes.  Es así que en primer término nos focalizamos en lo que confiere a la intervención comunitaria y estuvimos de acuerdo en que para conocer las necesidades, expectativas e intereses de los sujetos, debemos proponer métodos que aseguren el diálogo y participación de los mismos.
Además somos conscientes de que los buenos resultados derivarán de una comprometida praxis que sea portadora de transformación de las relaciones de poder y exclusión que se puedan dar dentro del grupo.  Entendiendo al poder al decir de Foucault (1991) no desde una perspectiva universal mediante la cual hable por si mismo, sino haciendo una conceptualización acorde a partir del análisis de circunstancias determinadas.  Para ello es fundamental conocer las condiciones históricas que dan lugar a tal conceptualización y comprender la situación presente, así como la realidad con la cual se está tratando. (p 87).

PDF: Ortiz; A (2015) Análisis Música y Canto Grupal